Hoy quiero compartir con vosotros los remedios naturales que estamos usando en casa para evitar el contagio del coronavirus.
Antes de entrar en materia, lo primero que os recomiendo es que os quedéis en casa, tal y como nos están pidiendo las autoridades. Si por algún motivo tenéis que salir al trabajo o al supermercado, farmacia, etc… por favor, intentad llevar mascarilla y guantes.
Una vez dicho esto, os voy a contar los remedios naturales con los que estamos luchando contra los virus e intentando subir nuestras defensas en nuestra familia.
Empecemos:
- infusión de tomillo: el tomillo es un gran antiséptico con propiedades no sólo antivíricas, sino también antifúngicas y antibacterianas. Es decir, nos encontramos ante un antiséptico de amplio espectro. La recomendación es tomar 3 tazas al día de esta infusión si es que habéis salido a la calle y pudierais haber estado en contacto con alguien afectado sin saberlo. Para preparar la infusión calienta una taza de agua, cuando hierva apaga el fuego, echa 1cp(*) de tomillo y deja reposar 15min antes de colar. Si haces un litro de infusión, echa 1cs(*) de tomillo.
(*) cp= cucharada de postre
cs= cucharada soperaSi estás embarazada o eres mamá lactante puedes tomar esta infusión sin problemas.
- extracto de equinácea: la equinácea es un gran estimulante del sistema inmunitario. Activa los linfocitos T que se encargan de la vigilancia inmunológica y de la protección del cuerpo contra las infecciones. Así mismo, aumenta la producción de leucocitos bloqueando la acción de virus y bacterias.La recomendación es tomar 25 gotas de este extracto 3v/día durante 1 mes. Es mejor no cortar de golpe, por lo que podríamos seguir un segundo mes tomando 2v/día durante los primeros quince días y 1v/día durante los últimos quince días.Este remedio no está recomendado en embarazadas ni mamás lactantes.
- aceite esencial de ravintsara: es para mí el aceite esencial más indicado para este caso, pues nos ofrece al mismo tiempo propiedades antivirales y estimulantes del sistema inmunitario. ¿Quién da más? :)Pues él, él mismo da más, pues lo puede usar toda la familia, niños y embarazadas (que no estén en los tres primeros meses de embarazo), ajustando las dosis a cada caso.Por las características antivirales tan potentes que hemos comentado y por la capacidad de ayudar al sistema inmune (incluso en casos de deficiencia inmunitaria grave) es un remedio que sería igual de útil tanto para prevenir el coronavirus como para combatirlo si ya lo tienes.En caso de querer usarlo a modo preventivo (que es el objetivo que queremos tratar en este post). La posología sería la siguiente:
– adultos: aplicar 2 gotas de este aceite esencial puro (sin diluir) en el antebrazo. Frotar bien con el otro antebrazo hasta su absorción. Acercar también los antebrazos a la cara y aspirar su aroma. Hacer esto 2 veces al día
– niños: diluir 1 gota de este aceite esencial en 5 gotas de aceite vegetal (el que tú prefieras: oliva, girasol, almendra, etc…). Dar masajes con esta mezcla en las plantas de los pies 2 veces al día.
Por último, si lo compráis, tened en cuenta que su nombre científico es Cinnamomum camphor (por favor no confundir con el aceite esencial de Ravensara aromática).
- spray con aceite esencial de limón: os recomiendo usar este aceite esencial en difusión para purificar el aire de vuestra casa, lugar de trabajo, etc… de virus. Es muy útil en periodos de enfermedades contagiosas como la que estamos viviendo ahora mismo con el coronavirus.Para hacer nuestro spray necesitaríamos un bote o botella con atomizador, en el que echaremos tantas gotas de aceite esencial como mililitros de agua destilada usemos. Por ejemplo, para 100ml de agua destilada, echaremos 100 gotas de aceite esencial de limón. Si vuestro spray fuera de 50ml, tendríais que echar 50 gotas.Antes de pulverizar en las diferentes estancias de nuestra casa o lugar de trabajo es imprescindible que agites poderosamente el spray. Puedes pulverizar varias veces al día.
- té kukicha: este té es es una de las bebidas alcalinizantes por antonomasia. Su gran cantidad de minerales ayuda a combatir la acidez de la sangre y los tejidos del organismo, devolviéndonos un estado alcalino. Dicha alcalinidad es imprescindible para evitar la proliferación de microorganismos dentro de nuestro cuerpo, pues de todos es sabido que éstos necesitan un terreno ácido para vivir. Con lo cual nos encontramos ante una estupenda bebida para evitar el contagio del coronavirus :)La forma de preparar el té kukicha es la siguiente: echar 1cs de kukicha en 1 litro de agua. Calentar a fuego lento hasta llevar a ebullición. Una vez hierva, bajar a un fuego aún más bajo y dejar 5min en el fuego. Después apagar, dejar reposar 10min y colar.Es un té sin teína, con lo cual podemos tomar cuanto queramos al día. También los niños pueden tomarlo. A mi hija le gusta así tal cual, pero también rebajado con agua, con leche vegetal, zumo de manzana, etc…En otro post os contaré más curiosidades sobre esta maravillosa bebida.
Y bueno, hasta aquí el post de hoy. Espero que os hayan gustado los remedios naturales para evitar el coronavirus que os traigo. Los he elegido por efectivos y por sencillos.
En el próximo post os contaré qué alimentos tomar para evitar el coronavirus.
Os deseo mucha salud y tranquilidad en estos días que tenemos por delante. Si tenéis cualquier pregunta, no dudéis en escribirme.
Un abrazo y ¡hasta pronto!
Un comentario en “Remedios naturales para evitar el coronavirus”