Ya estamos en mayo. ¡Quién lo diría! Cuando precisamente la energía de la primavera es la de brotar, la de nacer, la de romper el cascarón y salir… este año nos encontramos encerrados en nuestras casas en cuarentena por el dichoso coronavirus que tiene a la sociedad en jaque.
Así que como no hay mejor defensa que un buen conocimiento, escribo este post para compartir contigo los alimentos que pueden ayudarnos a subir nuestras defensas.
¿Qué es lo que a grandes rasgos necesitamos para subir nuestras defensas?:
- Alcalinizar
- Aumentar el oxígeno del organismo
- Cuidar la flora intestinal
- Omega 3 y 6
- Antioxidantes
Pues bien, a continuación veamos qué alimentos tomar para cubrir cada uno de estos puntos indispensables para subir nuestra inmunidad:
- ALCALINIZAR: como grandes alcalinizantes podemos mencionar la pasta de umeboshi (me refiero a ella y no a la ciruela umeboshi entera, ya que me parece más fácil de usar). Esta pasta es el resultado del proceso de fermentación de una ciruela japonesa con sal y hojas de shisho. El resultado es una pasta rojiza y de sabor ácido y salado al mismo tiempo, que podemos usar como ingrediente de: salsas (yo se la echo al pesto, por poner un ejemplo), platos (por ejemplo, hummus) e incluso de infusiones y de algunos remedios macrobióticos como el famoso ume-sho-kuzu (del que os hablaré en un próximo post).La pasta de umeboshi es un tesoro, pero dado su contenido en sal, no se recomienda a los hipertensos. Sí la pueden tomar algún día puntualmente, pero no de forma habitual. En cualquier caso no es un «alimento» para usar en grandes cantidades, ya que sus propiedades son tan concentradas que con un poquito que uséis será suficiente. Además, vosotros mismos veréis que si os pasáis de cantidad, el sabor de lo que hayáis preparado, os resultará muy fuerte.¿Cuánto echar? Pues por poneros un ejemplo, cuando hago pesto para 3 personas, echo media cucharadita de poste y cuando me hago una infusión (estos días me pongo un poquito en una infusión de tomillo que como os comentaba en el post anterior es muy eficaz para subir las defensas) echo la puntita de una cucharita de café.Entre mis marcas favoritas, os recomiendo Mimasa, Clearspring, Celnat…Y, por supuesto, como grandes alcalinizantes tenemos a las verduras y hortalizas, frutas, algas, frutos secos, semillas, así como algunos cereales como el mijo, el trigo sarraceno, la quinoa…
- AUMENTAR EL OXÍGENO DEL ORGANISMO: ya que la proliferación de microorganismo se da en tejidos (además de ácidos) poco oxigenados.Sin lugar a dudas lo mejor que podemos hacer para oxigenar nuestra sangre, y por tanto nuestro organismo, es consumir clorofila. Ésta produce un aumento de la hemoglobina, la cual transporta el oxígeno en la sangre. Con lo que, a más hemoglobina, tendremos una sangre y tejidos más oxigenados.¿Y cómo podemos aumentar la clorofila en nuestra dieta? Pues aumentando nuestra ingesta de vegetales verdes: brócoli, toda clase de coles, espinacas, rúcula, judías verdes, berros, acelgas, canónigos, espárragos verdes, alcachofas…, pero también plantas aromáticas como el perejil, la albahaca, etc…; algas como la wakame, kombu, nori, espirulina, chlorella… E incluso infusiones como el té matcha.Por último, también mencionar que el agua nos ayuda a oxigenarnos. Siempre, eso sí, que sea un agua limpia y vitalizada.
- CUIDAR LA FLORA INTESTINAL: es fundamental ya que contribuye a activar los linfocitos en el intestino y favorece el sistema inmunitario. No olvidemos que la flora intestinal nos protege de virus, bacterias y enfermedades en general.¿Cuáles son los alimentos con los que podemos cuidar nuestra flora intestinal? Pues básicamente, los probióticos y los prebióticos.¿Y eso qué es? No termino de enterarme nunca de la diferencia, me dice mucha gente..Pues bien, los probióticos son bacterias beneficiosas que consumimos con determinados alimentos. Son los bichitos en sí y los consumimos para aumentar las filas de nuestra flora intestinal. ¿Qué alimentos son probióticos? Los fermentados. Dentro de los fermentados encontramos: miso, tempeh, pasta de umeboshi (de la que hablábamos arriba), salsa de soja (shoyu) y tamari, amasake, encurtidos (chucrut, kimchi, aceitunas, pepinillos, cebolletas, alcaparras, pero también cualquier verdura fermentada: col, zanahoria, coliflor, cebolla, nabo, lombarda, brócoli, etc…), bebidas como la kombucha, el kéfir, el rejuvelac, etc…Los prebióticos son alimentos que nutren a nuestra flora intestinal y la hacen más fuerte y saludable. Este alimento de nuestra flora intestinal es básicamente la fibra soluble y podemos encontrarla en: cereales integrales, legumbres, frutas, verduras, tubérculos, frutos secos…
- OMEGA 3: son imprescindibles para regular el sistema inmune. Favorecen las respuestas antiinflamatorias del organismo y, por tanto, reducen la posibilidad de enfermar. Los encontramos en los aceites vírgenes (lino, chía, oliva, almendra…), el pescado azul, las semillas (chía, lino…) , los frutos secos (nueces)…
- ANTIOXIDANTES: ayudan a tener un adecuado funcionamiento del sistema inmune, pues una alimentación pobre en antioxidantes (y el estrés oxidativo que esto genera) propicia que nuestro organismo sea un terreno perfecto para la proliferación de microorganismos y, por tanto, perfecto para enfermar con más facilidad.Básicamente los encontramos en los alimentos ricos en color del mundo vegetal. Alimentos naranjas como la zanahoria, la calabaza, el boniato, naranjas, mangos, papaya … Alimentos rojos com las fresas, las frutas del bosque, tomates, sandías… Alimentos verdes como el brócoli, espinacas, guisantes, coles de todo tipo…Pero también, en el caso de antioxidantes como el selenio, los encontramos en el pescado, cereales integrales, legumbres… o en el caso del zinc en mariscos, algunos cereales integrales, levadura de cerveza, frutos secos…
Bueno, espero que este post os ayude a haceros una idea de cómo fortalecernos mediante la alimentación. Obviamente es un tema muy extenso, pero al menos hoy he puesto mi granito de arena para intentar dejaros clara la alimentación para el sistema inmune.
Como decía Super Ratón, no os olvidéis de supervitaminaros y remineralizaros.
Hasta pronto!
(Imagen: <a href=»https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/comida»>Vector de Comida creado por gstudioimagen – http://www.freepik.es</a> )